domingo, 6 de octubre de 2019

LA PROALIMENTACION


Qué es la proalimentación
La Proalimentación o Feedforward, describe un tipo de sistema que  reacciona a los cambios en su entorno, normalmente para mantener algún estado concreto del sistema.
Un sistema que  exhibe este tipo de comportamiento responde a las alteraciones de manera predefinida, en contraste con los sistemas retroalimentados.
El feedforward, también conocido como proalimentación es un instrumento que ha llegado a las empresas para cambiar la manera de ver el futuro, especialmente, de sus colaboradores, a quienes les ayuda a aumentar las opciones futuras de éxito, generando ideas acerca de cómo se pueden alcanzar mejores resultados.
Para Pablo Álamocoach certificado y consultor de empresas en temas de estrategia, Talento Humano y productividad con desarrollo humano, el feedforward es una herramienta de desarrollo personal y profesional muy recomendada en algunos modelos de coaching. “A diferencia del feedback, que corrige comportamientos del pasado, el feedforward focaliza la atención sobre escenarios futuros y situaciones posibles e incluso probables”
La aplicación de una herramienta como esta, que siempre tiene una mirada positiva hacia el futuro, le dará muchas ventajas a los colaboradores como:
  • Mantener la mirada hacia un futuro positivo.
  • Aprender a anticiparse, en lugar de reaccionar a lo que sucede.
  • Una mejor comunicación entre directivo y colaborador. En lugar de corregir errores, el feedforward permite una comunicación más positiva y asertiva.

Aplicación de la proalimentación en la evaluación

La proalimentación, centrada en favorecer estrategias que ofrezcan información proactiva sobre el progreso y resultados de la evaluación.
 Ambos, participación y proalimentación deben tener un espacio en la planificación y ejecución de las tareas de evaluación, tercer reto, que se caracterizarán por ser retadoras, significativas promoviendo un pensamiento reflexivo, analítico y crítico, es decir tareas realistas, tareas de evaluación de calidad.
Poner en práctica una evaluación basada en estos tres retos facilitará en el contexto académico la autorregulación, por parte de los estudiantes, de su aprendizaje.
Además se promoverá su empoderamiento en el contexto extra académico, personal y profesional, que implica la puesta en acción de competencias transversales tales como el análisis de información, aplicación de conocimientos, aprendizaje autónomo, argumentación, comunicación, resolución de problemas, sentido ético, toma de decisiones, trabajo en equipo o creatividad.
La proalimentación
·         Ayuda a los estudiantes a determinar que es un trabajo bien hecho.
·         Confiar en la capacidad de los estudiantes para aprender por si mismo
·         Favorecer la regulación del aprendizaje, mediante la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación.
·         Animar a los estudiantes a mantener un dialogo crítico sobre su formación.
Ejemplos de proalimentación en educación
La proalimentación ayuda a las personas a visualizar y concentrarse en un futuro positivo, en lugar de hacerlo en un pasado equivocado.
Se enfoca en soluciones: es más productivo ayudar a hacer algo bien, que probar que se hizo mal
La proalimentación en cambio es positiva, porque se enfoca en las soluciones y en las posibilidades de mejora.
En la evaluación si cometimos errores en la forma de evaluar a los estudiantes , ya próxima será diferente cuando tenemos planeado de cómo se va evaluar.
Ejemplo en los personal, como soy docente de la materia de Metodología de la Investigación , es donde a los estudiantes deben elaborar monografías de compilación y ensayos donde los estudiantes realizan copia de las páginas de internet y lo presenta copia y pega, donde se pudo ya ver de cómo se puede cambiar no realicen copia y pega, donde como docente des di el ensayo y al mismo tiempo tienen que hacer el video del ensayo investigado y para realizar el video uno tiene que estudiar y prepararse , esta forma de evaluar me fue útil.  
Conclusiones
En conclusión la  proalimentación, centrada en favorecer estrategias que ofrezcan información proactiva sobre el progreso y resultados de la evaluación es un elemento fundamental dentro de la evaluación educativa, ya que se trata de la información que recibe el estudiante sobre su desempeño, esclarece en que   consiste el desempeño esperado es decir, los resultados de aprendizaje.











No hay comentarios:

Publicar un comentario